31 de julio de 2009

Diosdado Cabello anuncia las primeras 34 emisoras de radio y TV sancionadas, incluida CNB 102.3

image El ministro de Obras Públicas y Vivienda, también titular de CONATEL, está anunciando en rueda de prensa los nombres de las emisoras cuyos directores deben renunciar a sus cargos o cuyas concesiones han vencido tras 34 procedimientos administrativos.

El funcionario explicó que de acuerdo a la Ley, el concesionario, una persona natural, no está habilitado para traspasar el derecho a usar el espectro, ni puede ser usufructuada por herederos una vez fallecido el concesionario.

Amazonas. 1130Khz AM Erasmo Núñez (Renuncia por omisión de solicitud de renovación)
Amazonas. Orbita 107.5 FM Titular: Abel Cermeño.
Barcelona. 970AM José Bringa.
Bolivar. Canal 7 de TV en Upata. José David Natera.
Ciudad Bolívar. 96.9 MHz Ramon Rafael Castro Mata.
Valencia. Nelson Belfort Yibrín 100.1 FM Carabobo
Puerto Cabello, 98.3 FM. Pedro Ezequiel Listuit
Caracas. Rosa Rodríguez 102.3FM (Emisora del Circuito CNB)
Falcón. CNB 100.1 Nelson Belfort Yibrín.

Maracaibo Planeta 105.1 fm y Zuliana 102

Dos de las 34 emisoras sancionadas pertenecen a Nelson Belfort, empresario propietario del circuito CNB. El ministro recordó que “quienes hagan uso del espectro radioeléctrico, deben estar autorizados”. Cabello dijo que estos

Los causales de estos procedimientos son fallecimiento del titular de la concesión, extinción de la concesión de uso del espectro radioeléctrico e incumplimientos en la presentación de los datos de los nuevos operadores de las emisoras en casos en que estas concesiones han sido traspasadas. Cabello aseguró que en este último caso, se les “cerraron las puertas” de las emisoras a CONATEL.

El Ministro también ha anunciado que siguen notificándose a otras radioemisoras los procedimientos que están por abrirse en el ente regulador de las telecomunicaciones.

28 de julio de 2009

CONOCIENDO LA COCINA MANTUANA VENEZOLANA

image La Cocina Mantuana, es la cocina venezolana de tradición. Una "fusión" que se produjo de esos pasos españoles por tierras venezolanas en la época de la conquista.

Mantuana, voz originaria de Caracas, derivada de «manto», prenda muy usada por las señoras de los grandes propietarios y nobles de la Colonia, sirvió para designar a toda una clase social. Según Ángel Rosenblat -maestro linguista- quien hizo un minucioso estudio filológico del término, éste apareció en la primera mitad del siglo XVIII «...como expresión de las profundas diferencias sociales de la época, y se prolonga hasta bien entrado el siglo XIX...» Y es precisamente de este singular grupo social, de donde emerge esta fase culinaria nacional, debido a que accesaban a los productos traídos de europa para conservar sus hábitos alimenticios y que con el paso del tiempo y por razones obvias de convivencia, sustituyeron algunos, adoptaron gustos por otros elementos locales y en ese interín de ruidos de ollas y movimiento de diaria cocina, llegaron a mezclarse los onotos, con las carnes, con el papelon, el azúcar de caña, el achote, generando así, platos que hoy conforman una cocina especial de tradición, que debemos salvaguardar y otorgarle el lugar que merece.

Haciendo honor a ella, para el dia de hoy nuestro menú contemplará una rica entrada , una suculenta sopa, un plato principal y un sabroso postre. Pareciera mucho, pero en realidad lo que haremos será servir pequeñas porciones, tratando de ofrecer variedad, la misma que ofrece nuestra querida Venezuela, desde sus nevadas montañas andinas, su misteriosa selva, sus llanos de leyendas y sus espectaculares costas.

El Dr. Uslar Pietri decía en uno de sus libros: "La Cocina es una de las más elaboradas formas de la cultura"

Esta vez adaptaré las preferencias particulares de los Signos y haremos un menú Mantuano. Para ello los agruparemos según su elemento, tratando de respetar lo peculiar de cada quien

MOUSSE DE PLATANO CON COULI DE AJI DULCE
Ingredientes

Plátano maduro sancochado

Huevo entero

Crema de leche Sal y pimienta blanca (con estos ingredientes haremos un soufle que irá al horno a baño maria, hasta que cuaje).

Para el coulis, que lo podemos hacer de ají dulce o pimiento morron necesitaremos:

mantequilla sin sal

crema de leche

sal y pimienta.

Sofriendo los ajíes y/0 pimentones perfectamente libres de venas y semillas, se cocinan suavemente en la crema de leche y luego se licúan para posteriormente colarlo y bañar la mousse.

LOMO NEGROimage
Ingredientes:
chuletas ahumadas en trocitos
panela rallada
especias (comino, clavos de olor, pimienta negra y blanca)
ajos, pimientas (blanca y negra)
Lomo
Se prepara una mezcla con los ajos, orégano y los clavitos de olor y se unta el lomo con esta mezcla para adobarlo.
Mientras tanto, se sofríen los trozos de chuleta. Una vez hecho ésto, se agrega el papelón dejándose quemar suavemente, luego se sofríe en él, la carne dándole vueltas hasta que se dore completamente por todos sus lados. Se incorpora la cebolla finamente picada y el pimiento, asi como la salsa inglesa para ayudar a que todo el lomo se torne negro. Tapar y dejar cocinar hasta que la carne esté completamente blanda.

TORTA BEJARANAimage
Ingredientes:

Papelón

clavos, especias para el melao

semillas de ajonjolí cernidas y tostadas

mantequilla

plátanos bien maduros

huevo

bicarbonato de sodio

Pan triturado (puede usarse panelitas de san joaquin) pan rallado pimienta guayabita molida

canela molida

queso blanco rallado

vino moscatel

Preclentar horno a temperatura altaTener listo un melao de papelon. Se engrasa un molde y luego se coloca el papel encerado al que se vuelve a engrasarpara rociarlo de ajonjolí tostado y pan rallado.

Previamente se hornean los plátanos y luego de extraer la pulpa liberada de semillas y venasse mezcla con el resto de los ingredientes menos el queso y vino que serán incorporados en el último momento.
Se vierte la mezcla en un molde, la superficie se deja bien lisa y se espolvorea con ajonjolí y se cocina por 25 minutos aproximadamente.

BUEN PROVECHO!

22 de julio de 2009

Falta de información puede costarles años de cárcel a turistas

El desconocimiento de una ley no es excusa para infringirla. Un europeo es muestra de ello, está pagando prisión por ingresar con 23 mil dólares al país, y doble identidad. El reo asegura que no fue informado por la línea aérea sobre las restricciones venezolanas.

Cuando me ofrecieron el paquete turístico para la isla de Margarita, en un país que se llama Venezuela, no me advirtieron sobre el límite de efectivo que podía ingresar, no me advirtieron nada…”, declaró un ciudadano europeo que fue arrestado por ingresar al país con 23 mil dólares americanos.

El artículo cuatro de la Ley Contra Ilícitos Cambiarios, contempla que toda persona que entre en territorio venezolano con un monto superior a 10 mil dólares, está obligada a declarar dicho dinero.

Sin embargo, acota la ley que: “Están exentas del cumplimiento de esta obligación…las personas naturales o jurídicas o personas naturales no residentes, que se encuentren en situación de tránsito o turismo en el territorio nacional y cuya permanencia en el país sea inferior a ciento ochenta días continuos…

El desconocimiento de la ley y la falta de información le costó a Eduart Dauti, de 38, que fuera retenido en el aeropuerto Internacional Santiago Mariño, según afirma.

En una carta enviada por el ahora reo, éste relata que luego de años de trabajo tanto en su natal Albania como en los Estados Unidos, decidió irse de vacaciones por el mundo.

Fue así como el 16 de octubre del año pasado fue a su entidad bancaria y retiró 30 mil dólares de su cuenta personal, y ese mismo día salió hacia Grecia, para iniciar un recorrido que lo llevó por Italia, Austria, Alemania y Holanda.

En este último país me decidí aventurarme a América, pensé en República Dominicana, Curazao o Aruba, pero una publicidad en la línea aérea Arkafligth, invitaba a esta isla en el Caribe, y con 10 mil dólares en mi bolsillo y 13 mil en mi maleta volé a esta hermosa isla, el 28 de octubre de 2008.

Al albanés Dauti lo acusaron de traficar con dinero y de viajar con un pasaporte falso, el eslovaco, porque posee doble nacionalidad.

“Nací en Albania y mi madre me presentó con el nombre de soltera, meses antes mi padre huyendo del sistema político se había mudado a Eslovenia. Un tiempo después mi progenitor me presentó en ese país con el nombre de Marin Lajavec, por esta razón y legítimamente tengo dos nacionalidades y dos nombres”, explicó el europeo.

Al momento de su llegada a Margarita en un vuelo charter proveniente de Holanda, a Dauti le preguntaron si tenía algo que declarar y afirmó que tenía 23 mil dólares. “Inmediatamente me apartaron del resto de los pasajeros. Pedí que me enviaran a Holanda y que pagaba la multa, pero me dejaron detenido durante cuatro días sin abogado”, relató.

A Dauti lo llevaron a juicio, y lo sentenciaron a un año de prisión por el delito cambiario y a ocho por documentación falsa. “Sí me declaro culpable de traer mucho dinero para beneficiar a su sistema turístico, pero soy inocente del otro delito que se me acusa”, afirma.

“Creo que es injusto lo que me pasó, porque en la aerolínea no me informaron cuánto dinero podía traer. No entiendo cómo dicen que mis documentos son falsos cuando pasé antes por varios países europeos y no tuve problemas”, manifestó.

Venezuela no posee relaciones con Albania ni con Eslovenia, por ende no hay embajada de dichas naciones en el país; las más cercanas están en Argentina.

El hombre, que trabajaba como contratista, entre “la pesadilla” que asegura está viviendo, manifiesta que también ha encontrado “gente muy buena”, que asegura hasta donde han podido lo han ayudado.

Sólo quiero volver a mi patria. Temo que perdí mi trabajo y mi familia después de este tiempo. La razón por la que cuento mi historia es porque no quiero que se repita en otro turista”, acotó.

Vía El Sol de Margarita

20 de julio de 2009

El eclipse solar más largo del siglo XXI sumirá a Asia en la oscuridad

eclipse02El eclipse solar total más largo del siglo XXI sumirá el miércoles en la oscuridad a China e India, los dos países más poblados del planeta, en donde los cuentos y mitologías evocan con este fenómeno el anuncio de buenos augurios, pero también de malos presagios.

El astrofísico estadounidense Fred Espenak lo ha definido como un eclipse de Sol “gigante” que el 22 de julio podrán observar nada menos que 2.000 millones de personas, todo un récord en la historia de la humanidad.

A partir de las 00H53 GMT -las 06H23 en India-, la noche volverá a caer poco después del amanecer en el estado de Gujarat (oeste).

Después, la oscuridad irá invadiendo un corredor de 15.000 km de longitud por 200 km de ancho que atravesará India, Nepal, Bután, Bangladesh, Birmania y China, alcanzando también las islas meridionales japonesas de Ryukyu.

“Será el eclipse más largo del siglo. Ninguno de nosotros vivirá lo suficiente para ver otro igual”, dice, entusiasta, Federico Borgmeyer, director de la agencia de viajes alemana Eclipse City, que viajó a Shanghai (este de China) para la ocasión.

El Sol quedará completamente tapado por la Luna durante seis minutos y 39 segundos en una zona poco habitada del Pacífico, un récord de duración para un eclipse que recién será batido en 2132.

La oscuridad, sin embargo, durará menos en India (entre tres y cuatro minutos) y en la megalópolis de Shanghai (alrededor de cinco minutos).

El sexto eclipse total del siglo dopó la actividad comercial y turística en Extremo Oriente, la región geográfica ideal para aprovechar este fenómeno astronómico.

El Parque de las Esculturas de Shanghai, el mejor lugar de observación de la ciudad, anunció que vendió 2.000 entradas para el 22 de julio, con gafas incluidas y camisetas conmemorativas. Desde hace meses que los hoteles están reservados por miles de chinos, japoneses, estadounidenses y europeos.

En India, la agencia Cox and Kings fletó un Boeing 737-700 que despegará de Nueva Delhi antes del alba, “interceptará” el eclipse total a una altitud de 41.000 pies (12.500 metros) y volará hacia el este hasta el Estados de Bihar.

Los 21 lugares del avión del lado del Sol se vendieron por 1.200 euros (unos 1.700 dólares).

En tanto, la ciudad santa de Kurukshetra, en el norte de India, espera la llegada de un millón y medio de peregrinos para bañarse durante el eclipse en las aguas purificadas y contribuir así en la liberación del alma.

En India y en China, los cuentos y mitologías evocan en los eclipses el anuncio de buena fortuna, pero también de malos presagios.

El del miércoles es “un momento muy peligroso en el universo”, advierte Raj Kumar Sharma, un astrólogo de Bombay. “Si el Sol, el amo de las estrellas, está enfermo, entonces pasará algo grave en el mundo”, predice.

En la India, las embarazadas, que habían programado una cesárea para el miércoles, reprogramaron la intervención, confía Shivani Sachdev Gour, ginecólogo del hospital Fortis de Nueva Delhi.

En la China imperial, los eclipses eran el presagio de catástrofes naturales o de la muerte de un emperador. Estas creencias y supersticiones no desaparecieron.

Astrónomos y meteorólogos temen sobre todo que las nubes en esta época de monzón en el subcontinente indio arruinen el espectáculo.

Si el tiempo es bueno, una vez que el disco solar esté cubierto, el resplandor de la corona solar será visible. Veremos incluso protuberancias o chorros de gas incandescentes proyectados a centenares de miles de kilómetros del Sol.

Pero si el cielo está cubierto, el descenso de las temperaturas y la repentina oscuridad serán las únicas manifestaciones tangibles del eclipse.

18 de julio de 2009

Curso de Formación para Empresarios Latinoamericanos y de la Zona del Caribe de Origen Marchigiano

La Cámara de Comercio Venezolano Italiana les informa del acuerdo entre el ICE (Instituto Italiano para el Comercio Exterior) y la Región Marche (Italia) para ofrecer el Curso de Formación para Empresarios Latinoamericanos y de la Zona del Caribe de Origen Marchigiano, a llevarse a cabo en Ancona - Italia del 5 al 16 de Octubre del 2009.

El convenio entre el ICE y la Región Marche del 2008 prevé la realización de un curso de formación para empresarios de varios países latinoamericanos, entre ellos n. 2 empresarios venezolanos, preferiblemente originarios de la Región Marche.

Este curso busca favorecer una nueva y fructífera colaboración entre el sistema de empresas de la Región Marche y ciudadanos extranjeros de origen marchigiano, deseosos de restablecer o de incrementar los lazos profesionales con su tierra natal.

El curso, que durará 2 semanas, será realizado por la oficina ICE de Ancona - Italia del 5 al 16 de octubre de 2009.

La sede del curso será la oficina ICE de Ancona.

Los sectores industriales más representativos de la Región Marche son:

· Mecánica

· Muebles

· Calzado

· Vinos y Pastas alimenticias

· Toda la cadena de producción del aceite de oliva

· Refrigeración

El proyecto del curso será estructurado en dos fases.

La primera fase desarrollará los siguientes temas:

· Presentación de los distritos (clusters) productivos de la Región Marche

· Estructura socio-económica de la Región Marche

· Los distritos industriales, con especial referencia a los sectores de interés manifestados por los participantes del curso

· La internacionalización del sistema productivo marchigiano (posición relativa, capacidad de exportación, inversiones extranjeras (IDE) y otros)

· La internacionalización: principios y motivaciones

· Aspectos en evolución en la distribución empresarial internacional

· Criterios de escogencia de los canales de distribución

· La gestión de la fuerza de venta indirecta en los mercados internacionales (selección, reclutamiento, formación, incentivos, retribución)

· El desarrollo de los sistemas de fidelidad

· Aspectos prácticos del geo-marketing

· Discusión sobre problemáticas operativas

· Consorcios para la exportación

Las clases serán dictadas enteramente en español.

La segunda fase consistirá en un Study Tour de las empresas marchigianas de mayor interés para los participantes.

Preferiblemente los candidatos deberán tener un buen dominio del Italiano. A la solicitud de participación deberá ser anexado un Curriculum Vitae (CV) que incluya las funciones cubiertas en la empresa en donde labora el candidato, con indicaciones sobre experiencias laborales previas y un certificado médico.

El ICE cubrirá todos los gastos del viaje y del alojamiento en Italia de los participantes al curso durante el periodo de duración del curso, que incluyen:

• Boleto aéreo

• Comidas

• Alojamiento

• Transporte

• Seguro

La Región Marche se hará cargo de los gastos relativos a la fase del Study Tour (comidas, alojamiento y transporte).

A los empresarios que concluyan con éxito el curso se les entregará un certificado de participación.

Para obtener mayor información y recibir el formato de solicitud, los interesados en participar deberán contactar directamente a Eduard Maragno, Trade Analyst de la Oficina del ICE en Caracas, caracas.caracas@ice.it, T +58 212 9520396, F +58 212 9514820

16 de julio de 2009

Otorgadas 10.000 licencias de importación a General Motors y Kia

Prensa MinComercio – (15-07-2009).- El Ministerio del Poder Popular para el Comercio, otorgó las primeras 10.000 licencias de importación de vehículos correspondientes al año 2009, debido a que en el primer semestre del año la caída de los precios del petróleo obligó a racionalizar las divisas, dándole prioridad a alimentos y medicamentos. Sin embargo, se tienen destinados 500 millones de dólares para que en los próximos meses se continúen entregando licencias.

Las unidades de vehículos que entrarán al país con esta aprobación, serán distribuidos en todo el territorio nacional en concesionarios General Motors C.A y Kia Motors C. A.; los mismos fueron ensamblados en Ecuador y deberán ser vendidos al precio sugerido por las mismas importadoras, tal y como lo establece el artículo 50 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, el cual señala que cuando se marque sobre el producto un Precio de Venta Sugerido (PVS), éste se entenderá como Precio de Venta al Público (PVP).

Del grupo de 10.000 autos que entrarán al país, la empresa GM tendrá 3870 vehículos divididos en: 3.000 Grand Vitaras, marca Suzuki, en sus versiones 2.0L 4x2 T/M y 2.0L 4x4 T/M, con un precio de Bs.F. 61.072,50 y Bs.F. 68.431,80 respectivamente. Además 870 camionetas Luv-D Max marca Chevrolet, en versión V6 4x2 D/C T/A con un precio de Bs.F. 86.360,00 y versión V6 4x4 D/C T/A en Bs.F. 103.884,00.

Así mismo, Kia Motors cuenta con 6130 autos, distribuidos en: 1.500 Vans modelo Pregio en versión 3.0 L GS, a un precio de Bs.F. 149.082,00. También, 3.630 carros modelo RIO Stylus MT, versión 1.5 L LS en Bs.F. 69.142,00. Y además, 1000 camionetas modelo Sportage 2.0 L LX con un costo de Bs.F. 109.933,00.

El titular de la cartera de Comercio, Eduardo Samán, hace un llamado a los usuarios y usuarias, a no aceptar un precio mayor al sugerido, los cuales estarán publicados en la página web www.mincomercio.gob.ve . Y exhorta a la ciudadanía a denunciar los concesionarios que violen el precio, a través del número 0800 RECLAMA (7325262).