Venezuela hizo historia al derrotar a Nigeria por 1-0, en su debut en un Mundial Sub-20 de fútbol, que era también su bautizo en una fase final de un torneo FIFA, este viernes en el Estadio El Salam de El Cairo, en partido del Grupo B.
Venezuela marcó el tanto de la victoria al borde del descanso, en el 45, cuando Louis Peña lanzó un tiro libre y Yonathan del Valle se adelantó a la defensa nigeriana para rematar a la red, cinco minutos después de que Nigeria se quedara con diez hombres por expulsión de Lukman Haruna.
El centrocampista del Mónaco francés vio la tarjeta roja directa en el minuto 40, por patear cuando estaba en el suelo a Francisco Flores.
Video: Gol de Yonathan del Valle. Meridiano Televisión
Con este triunfo, Venezuela se aseguró virtualmente su billete para octavos de final de la competición
En caso de que seis puntos no fueran suficientes para ocupar una de las dos primeras plazas, por una peor diferencia de goles, Venezuela tendría la certeza de clasificarse como uno de los cuatro mejores terceros de los seis grupos.
La Vinotinto tuteó desde el primer minuto a la potente selección nigeriana, que acude a Egipto con la base del equipo que se proclamó campeón mundial Sub-17 en Corea del Sur en 2007.
De este modo, Venezuela tuvo dos buenas aproximaciones en los primeros compases del partido, primero con un disparo de Rafael Acosta que despejó a córner con dificultades el portero nigeriano Uche Okafor (4) y después con un tiro libre de Louis Peña (8) que detuvo también el arquero.
Venezuela siguió insistiendo y Yonathan del Valle gozó de una doble ocasión en el minuto 19, cuando su disparo desde dentro del área se volvió a encontrar con las manos de Okafor, llegando de nuevo el balón a las botas del delantero de Deportivo Táchira y volvió a intervenir el portero nigeriano.
José Rondón, el delantero del Deportivo Las Palmas, también tuvo su oportunidad en el 36 pero remató mal de cabeza un centro desde la derecha cuando se encontraba solo.
Nigeria tuvo su mejor ocasión en el minuto 38 con un disparo dentro del área de su capitán Odion Ighalo, delantero de Udinese italiano, que encontró bien colocado al portero venezolano Rafael Romo, quien ya en el 25 se lució con un despeje a un disparo desde fuera del área de King Osanga.
En la segunda parte, Venezuela se dedicó a esperar a Nigeria, que tuvo más aproximaciones que la Vinotinto. Incluso el entrenador africano hizo sus tres cambios en los primeros minutos del segundo tiempo, pero la Vinotinto logró mantener el resultado.
Venezuela pudo incluso marcar el 2-0 cuando José Rondón, en el minuto 90, no llegó bien a un centro desde la derecha y su cabezazo se marchó fuera cuando estaba solo. Un minuto después, Yonathan del Valle no pudo aprovechar un contragolpe y un defensa nigeriano le quitó el balón.
ITALIA – PARAGUAY
No se sacaron ventaja (0-0)
En un partido equilibrado, Paraguay e Italia empataron 0-0 en el debut de ambos en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Egipto 2009. El encuentro, válido por el Grupo A, se jugó este viernes 25 de septiembre en el estadio Internacional de El Cairo.
El duelo entre los subcampeones de Sudamérica y Europa fue tan parejo y luchado como se suponía, con los dos equipos priorizando anular el juego rival para evitar así cualquier sobresalto y lo que esto pudiera costar.
Sin embargo, fue Italia quien se mostró más precisa en los primeros compases, y casi encuentra la apertura del marcador dos veces por intermedio de Andrea Mazzarini: primero, su remate se fue apenas por arriba del horizontal; después, su tiro libre salió muy cerca del segundo poste.
De a poco, Paraguay comenzó a encontrarle la vuelta el partido, sobre todo gracias al control del balón, aunque no tuvo la claridad necesaria para vulnerar el aceitado cerrojo italiano. Aún así dispuso de una inmejorable oportunidad cuando Gustavo Cristaldo recibió dentro del área un centro Jorge Moreira, pero su disparo fue desviado a puro reflejo por el arquero y capitán azzurro Vicenzo Fiorillo.
Poco cambió en el segundo tiempo, ya que el temor a cometer errores siguió predominando en el juego de ambas selecciones. Italia volvió a merodear el gol de pelota parada, aunque el intento de Fabio Sciacca desde unos 30 metros hizo lucir al portero paraguayo Joel Silva.
La Albirroja seguía buscando armar su juego a partir de la tenencia de la pelota, pero su falta de profundidad la obligó a buscar otras alternativas. En una jugada individual, Federico Santander logró superar a su marcador entrando por derecha, pero su remate pegó en el costado de la red.
La monotonía predominó en los 15 minutos del duelo, aunque Paraguay mantuvo en vilo a Fiorillo con un tiro libre de Celso Ortiz, primero, y un disparo de media distancia de Cristaldo, después. Sin embargo, ninguno logró quebrar el cero y ambos terminaron conformándose con el empate, que los deja en una posición expectante de cara a sus próximos compromisos.
© 1994-2009 Agence France-Presse
primo rapporto sessuale da parte delle esponenti del gentil sesso vengono da una maxi-indagine condotta su 9.606 donne di tutto il pianeta, di cui 505 italiane. La ricerca è stata realizzata per approfondire quale conoscenza abbiano signore e ragazze su contraccezione e ormoni, e quali siano le attese e i comportamenti sessuali del mondo femminile. In media, le donne hanno indicato di aver avuto il primo rapporto sessuale a 18 anni. Scendendo nel dettaglio, il 17% confessa di averlo fatto prima dei 15 anni e il 32% prima dei 17. In tutto, quasi la metà delle donne che hanno partecipato all'indagine ha fatto sesso per la prima volta quando era ancora minorenne. E' da sottolineare il fatto che le donne europee sono quelle che cambiano meno compagni nel corso della propria vita sessuale, con una media di 10 relazioni dichiarate. La palma spetta alle asiatiche con 14,3% (ma il 73% delle intervistate ha preferito non rispondere), seguono le Sudamericane con 12, e le Nord americane, circa 11. Commenta Alessandra Graziottin, direttore del Centro di ginecologia e sessuologia medica dell'ospedale San Raffaele Resnati di Milano: " Per questo è molto importante educare le giovani non solo alla contraccezione, ma anche alla protezione nei confronti delle malattie sessualmente trasmesse fin dalla più giovane età". Un'esigenza particolarmente urgente visto anche il numero considerevole di partner che una donna colleziona nella sua vita amorosa: nel 36% dei casi, si superano gli 11 partner sessuali, anche se questo accade nelle fasce d'età superiori, fino ai 35 anni: da questo momento in poi la vita di coppia diventa più stabile. Secondo i risultati, il 63% delle donne ha utilizzato un contraccettivo ormonale nella sua vita, mentre il 37% non ne ha mai assunto uno. In ogni caso, il romanticismo sembra avere poco peso nella vita sessuale femminile. Come rivela un altro sondaggio, condotto stavolta da due professori di psicologia dell'University of Texas, Cindy Meston e David Buss, si fa l'amore per noia o per convenienza. Come rivelano i risultati dell'indagine, pubblicati in un libro intitolato "Why women have sex", tra i motivi per cui si fa sesso, le donne indicano con maggiore frequenza il fatto l'amore è una terapia naturale per alleviare il mal di testa, o per convincere il proprio partner a lavare i piatti, o ancora per combattere la noia, quando in tv non c'è nulla di interessante. Insomma, la passione e l'amore sembrano non abitare più qui, almeno secondo le intervistate dai due psicologi: le signore interpellate dichiarano infatti di condividere il letto con qualcuno "per educazione" o magari per ricambiare un galante invito a cena. C'è addirittura chi considera il sesso un'esperienza mistica, in grado di avvicinare a Dio, o una sorta di vero e proprio allenamento di fitness: una delle 1.006 intervistate ha risposto ai sondaggisti sostenendo che fa sesso con il suo fidanzato soprattutto per migliorare le proprie abilità amatorie.